top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

El sabor del mundo que se quedó en Puebla

  • 28 may
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 13 jun

Desde tiempos inmemoriales, el mole poblano que conocemos hoy empezó a elaborarse como una rudimentaria mezcla de chiles.

Enrique Serna

Puebla de los Ángeles, miércoles 28 mayo 2025.- El Mole Poblano es un platillo prehispánico que tras cientos de años de existencia, se ha enriquecido con influencias orientales y europeas, y hoy por hoy es uno de los guisos representativos de toda la gastronomía mexicana.


En épocas precolombinas los antiguos mexicanos preparaban una mezcla de chiles llamada "molli", de donde se cree que derivó en nombre actual.


Pero fue hasta el año 1700, cuando la Sor María de Asunción preparó el primer Mole del que se tiene memoria en el Convento de Santa Rosa, considerado la cuna de este manjar.


Aquella vez la religiosa agregó chocolate y carne a la preparación, ya que esperaban a un visitante ibérico muy importante.


Hoy, el mole poblano integra un sinnúmero de ingredientes por lo que no hay una receta específica, aunque hay cinco ingredientes imprescindibles; chiles ancho, chipotle, guajillo y mulato, además de cacao.


Con este platillo, Puebla busca promover el turismo a la entidad.

Kommentarer


Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

Descubre

Disfruta

bottom of page