top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

El TACO Trading y la nueva Economía Política internacional.

  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 jun

El fenómeno TACO Trading: ¿qué tan cierto es?

Texto: Pablo Gabriel Santillán Torres Torija Fotos cortesía

TACO Trump siempre se acobarda
TACO Trump siempre se acobarda


Ciudad de México 5 de Junio 2025.En los círculos financieros ha surgido una nueva conversación, más cercana al rumor de pasillo que a un análisis sólido. En las casas de bolsa, especialmente en Wall Street, se comenta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha perdido influencia sobre la economía.


Desde sus inicios, Trump ha buscado ser reconocido por la comunidad internacional como un líder disruptivo, alguien con una personalidad poderosa, carismática y deslumbrante. Sin embargo, su estilo autoritario, sus tácticas agresivas y su falta de sofisticación le han generado una mala reputación. Se le teme, pero no se le respeta.


Durante su primer mandato, sus decisiones disruptivas fueron plasmadas en órdenes ejecutivas que afectaban a sectores como la migración. Políticas de perfilamiento racial restringieron el ingreso de personas musulmanas y de ciertos países, incluso si contaban con visados previos. Ahora, en su segundo periodo, estas medidas han tomado un matiz económico: mediante aranceles, el presidente ha intentado influir en la política y en los términos comerciales de los países de donde Estados Unidos importa mercancías.




Inconsistencia y especulación en los mercados

Si Trump buscaba consolidar su peso en el ámbito financiero, ¿por qué los mercados cada vez lo respetan menos? La respuesta radica en la falta de firmeza de sus compromisos. Primero lanza amenazas con declaraciones estridentes y luego se retracta.

El periodista Robert Armstrong, del Financial Times, acuñó el término TACO: Trump Always Chickens Out (Trump siempre se acobarda). Este concepto cobra sentido en el vaivén de las políticas comerciales recientes, donde las imposiciones arancelarias terminan en prórrogas y generan una nueva ola especulativa en los mercados bursátiles.


Un caso emblemático es el de Nippon Steel, que en principio recibió un veto para adquirir US Steel. Sin embargo, días después se le otorgó la autorización, beneficiando a quienes apostaron a que Trump se retractaría de su postura inicial.


Desde una perspectiva especulativa, la estrategia radica en anticiparse a la negociación final, confiando en que Estados Unidos retrocederá. De este modo, quienes identifican estas fluctuaciones pueden obtener beneficios financieros, sabiendo que los castigos comerciales propuestos por el presidente son meramente instrumentales.




El impacto más allá de Wall Street





Si bien el apodo TACO resulta ingenioso en el ámbito financiero, sus consecuencias son preocupantes. La inestabilidad económica generada por la falta de liderazgo y la especulación afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando a muchos sin empleo, mientras unos pocos sacan provecho de la volatilidad.

El Partido Demócrata ha aprovechado la sátira generada por la prensa, instalando un camión de comida mexicana con la imagen de Trump caracterizado como un pollo en distintos puntos de Washington. Un gesto que evidencia lo grotesco que se ha vuelto el debate público en Estados Unidos.

Cuando le preguntaron directamente sobre este tema en una conferencia de prensa, el presidente evadió la polémica, afirmando que es un gran negociador y resaltando su trabajo desde su regreso a la Casa Blanca.

Sin duda, el populismo erosiona la capacidad crítica de los gobiernos, especialmente cuando alcanzan mayorías. Mientras los asuntos públicos sigan reducidos a un concurso de valentía—donde lo importante es quién se acobarda y quién no—el mundo pagará el precio de la falta de liderazgo y el desgobierno continuará ganando terreno.


La respuesta a la política de Trump Mas odio...
La respuesta a la política de Trump Mas odio...

 

Comments


Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

Descubre

Disfruta

bottom of page