top of page

EL VOTO 86 POR LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA

"...trabajadores del Poder Judicial, estudiantes de Derecho, y organizaciones que integran grupos de manifestantes en contra de la Reforma Judicial, ingresaron de forma violenta al recinto del Senado de la República, impidiendo momentáneamente la discusión Parlamentaria al dictamen de la Reforma; queriendo impedir el voto 86 necesario para dar paso a la Reforma Constitucional;..."
 
VOTO 86
 

Por: Henry González / Foto: Especial.

 

Ciudad de México, martes 10 septiembre 2024.- Medios informativos, locales, nacionales, internacionales, redes sociales, han dado cuenta que con banderas, cantando el himno nacional y consignas, trabajadores del Poder Judicial, estudiantes de Derecho, y organizaciones que integran grupos de manifestantes en contra de la Reforma Judicial, ingresaron de forma violenta al recinto del Senado de la República, impidiendo momentáneamente la discusión Parlamentaria al dictamen de la Reforma; queriendo impedir el voto 86 necesario para dar paso a la Reforma Constitucional; el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso y giro instrucciones para que servicios parlamentarios convocara a la reanudación de la sesión esta vez en un espacio alterno, la antigua sede de la Cámara Alta conocida como la Casona de Xicoténcatl.


Lo curioso del tema, es que todos, Desde el Presidente de la República, la Presidenta Electa, los partidos políticos en general, la Corte, analistas, calificadoras, empresarios, inversionistas, académicos, juristas, estudiantes, en fin, todos, están conscientes y piden a gritos una Reforma Judicial que implique un acceso a la justicia, eficaz, rápida, sin preámbulos de corrupción; y solamente grupos minoritarios alentados y manipulados por tipos de la calaña de Marko Cortez, Ricardo Anaya, Claudio X González, y sus compinches informadores pagados que velan por sus intereses y privilegios pretenden que continúe un Poder Judicial que como lo reconoció la Ministra Norma Piña, actualmente es un ente que alberga a poco menos de la mitad de servidores públicos sin carrera judicial, y con grave nepotismo, lo que bien podría llamarse Poder Judicial Familiar, errores y privilegios otorgados por administraciones pasadas y que ahora la Cuarta Transformación busca, puede y va a enmendar, con el voto 86 del Senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, voto que representa mayoría calificada para cambios constitucionales.


Lo hemos comentado, la Reforma en cuestión, refleja cambios trascendentales en el Poder Judicial de la Federación y en los poderes judiciales locales, tiene cinco puntos que no gustan a la opositores: Elección popular de ministros, magistrados electorales, magistrados y jueces federales y locales sin financiamiento para campañas; Reducción de ministros de once a nueve ; Desaparición de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por un Tribunal de Disciplina Judicial y un órgano de administración judicial y modificación del juicio de amparo para que las sentencias no puedan tener efectos generales y que no proceda la suspensión cuando se reclame la inconstitucionalidad de norma y aunado a éstos puntos los 32 estados tendrán que replicar la reforma para que magistrados y jueces locales sean elegidos por voto popular.


Sobre esta nueva forma de elegir a ministros, magistrados del Tribunal Electoral, magistrados de circuito, jueces de distrito y los magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, se establece que la elección se llevará a cabo el mismo día en que se realicen las elecciones federales, cada seis años; antes, el Senado publicará una convocatoria con los cargos sujetos a elección para cada proceso electoral; tanto el Ejecutivo, el Legislativo y el propio Poder Judicial, recibirán la solicitud de los candidatos para contender a dichos cargos y cada uno de los tres poderes tendrá un Comité de Evaluación que recibirá la documentación de los candidatos interesados, analizará que cumplan con los requisitos y formará un listado para cada cargo que será depurado por sorteo, y deberá aprobarse por el titular de cada poder, una vez que cada poder integre sus propuestas de candidatos para cada cargo, se integrará un solo listado final; en el caso de ministros, magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial el listado será de diez personas por cargo, para magistrados de circuito y jueces de distrito el listado será de seis; el Senado recibirá los listados y añadirá a las personas que se encuentran en funciones en cada uno de los cargos que se someterán a elección, salvo que declinen participar, después enviará el listado final al Instituto Nacional Electoral para que sean integrados al proceso electoral; entonces los candidatos podrán hacer campañas, que durarán 60 días, sin que puedan recibir financiamiento público o privado; la elección de ministros, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y magistrados del Tribunal de Disciplina será nacional, mientras que la elección de magistrados de circuito y jueces de distrito se realizará por circuito judicial, pero algo más; cuando los titulares electos de los órganos jurisdiccionales ya en funciones falten por más de un mes sin justificación, serán separados de su cargo, y sustituido por el candidato que en la elección obtuvo el segundo lugar y si declina, será el tercero; lo mismo sucederá cuando renuncien o fallezcan y algo muy importante, los ministros ya no tendrán como ahora, el derecho a un haber de retiro que es vitalicio privilegio por el que los actuales y los añejos Ministros pelean y manipulan al pueblo afirmando que con la Reforma Judicial se destruye a México, cuando en realidad, sólo se transforma y para bien.


*** Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente refleja la línea editorial de este medio.

Comments


Descubre

Disfruta

Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

¡Gracias por suscribirte!

Canaco.jpg
GRISI BE.png
bottom of page