top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

La inflación en México retoma fuerza

  • 11 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun

¿Por qué se está saliendo de control la inflación?

Texto Pablo Gabriel Santillán Torres Torija Imágenes Cortesía


La inflación ha sido extraordinariamente alta para un mes de mayo.
La inflación ha sido extraordinariamente alta para un mes de mayo.

Ciudad de México 11 de junio 2025. La inflación ha vuelto a ser un tema central en la conversación de hogares y negocios en todo el país. Según datos oficiales, la inflación anual alcanzó el 4.42%, superando el objetivo del Banco de México, que busca mantenerla en un rango máximo del 4%. La inflación es un indicador que refleja el comportamiento promedio de los precios en la economía nacional.

El Banco de México establece este objetivo para determinar si debe intervenir y evitar un alza descontrolada en los precios. Su análisis previo sugería que las presiones inflacionarias derivadas de la pandemia habían terminado, lo que justificaría la eliminación de restricciones financieras. Durante la crisis sanitaria, la producción de bienes en México se redujo significativamente, provocando escasez y una subida abrupta de precios. Se esperaba que, con la normalización de la producción, la inflación se estabilizara.

Sin embargo, tras haber superado los estragos de la pandemia, la inflación en México ha vuelto a repuntar. En particular, el sector alimentario presenta cifras preocupantes. A pesar de que mayo estacionalmente; suele ser un mes con tendencia inflacionaria a la baja, los recientes datos alertan sobre un posible impacto negativo en la economía.



Factores que impulsan la inflación

El encarecimiento de los alimentos, especialmente los productos pecuarios como la carne, el pollo y los huevos, es una de las principales causas del incremento. La gripe aviar en Estados Unidos ha reducido la oferta de carne y huevo, elevando los precios del pollo. Para mitigar el impacto, se busca abrir el mercado a productores brasileños como medida temporal.

Por otro lado, la producción de res enfrenta dificultades debido a deficiencias en los controles sanitarios. La reducción de regulaciones en la importación de carne desde Centroamérica durante el gobierno de López Obrador permitió el regreso de la plaga del gusano barrenador, lo que agrava la situación.


La gripe aviar en Estados Unidos ha afectado el abasto de Pollo en todo el mundo.
La gripe aviar en Estados Unidos ha afectado el abasto de Pollo en todo el mundo.

Implicaciones y retos para el campo mexicano



Las regulaciones sobre producción y consumo de alimentos benefician tanto a productores como a consumidores, demostrando que desmantelar estructuras burocráticas puede generar costos e incertidumbre ante amenazas sanitarias externas. En los años ochenta, erradicar el gusano barrenador tomó casi una década, lo que destaca la necesidad de una política pública más sólida.

Históricamente, el campo mexicano ha sido relegado en términos presupuestarios. Desde el sexenio de 1988-1994, el financiamiento destinado al sector ha disminuido constantemente en términos reales. Gestionar mayores recursos es esencial para garantizar la producción de alimentos y el abastecimiento de agua en el país.

El descuido del tema Sanitario esta afectando el precio de la Carne y tomara tiempo en arreglarse.
El descuido del tema Sanitario esta afectando el precio de la Carne y tomara tiempo en arreglarse.

Sin embargo, la solución no solo depende de financiamiento, sino también de voluntad política. Erradicar la pobreza en el campo no siempre resulta conveniente en términos electorales. Además, muchas regiones rurales están bajo el interés del crimen organizado, lo que complica la implementación de políticas de desarrollo.

Si realmente buscamos bienestar sostenible a largo plazo, es urgente modificar las políticas de apoyo a productores y tomar medidas decisivas contra la corrupción y el crimen en el campo mexicano. Solo una transformación profunda en la administración pública federal y estatal podría ofrecer una esperanza real para el futuro del sector agropecuario.

La política agrícola mantiene a los campesinos como un activo electoral. Es urgente tomarse al campo mas en serio.
La política agrícola mantiene a los campesinos como un activo electoral. Es urgente tomarse al campo mas en serio.

 

Comments


Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

Descubre

Disfruta

Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page