top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

Ventiladores de Philips fallaron durante la Pandemia.

  • 12 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 jun

La FDA de Estados Unidos, emitió una alerta sobre los ventiladores defectuosos, mientras que el gobierno mexicano recibió las correspondientes denuncias para retirar los dispositivos, que hasta el momento continúan en operación.

Redacción / Imagen: IA

Ciudad de Mexico, jueves 12 junio 2025. La administración del sector salud ha sido uno de los mayores desafíos del gobierno federal. Una nueva investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revela un caso que expone el descuido en los hospitales públicos de México: el uso de ventiladores mecánicos defectuosos de la empresa holandesa Philips.


Un problema que surgió en plena pandemia

Durante la crisis del COVID-19, la escasez de ventiladores mecánicos se convirtió en un tema crítico. Para los pacientes con infecciones avanzadas, estos dispositivos eran fundamentales para mantener la respiración. En México, el temor era evidente: muchos pacientes que eran intubados nunca lograban salir con vida. Ahora, nuevas revelaciones indican que algunas muertes podrían haber estado relacionadas con fallas en los ventiladores Philips.


Philips, una de las empresas más grandes del mundo en tecnología hospitalaria, opera bajo estrictas regulaciones que buscan garantizar la seguridad de los pacientes. Cuando un producto presenta fallas, los protocolos dictan su retiro inmediato del mercado, su ajuste en fábrica o su reemplazo por un modelo seguro.


Las fallas en los modelos de Philips

En 2021, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), reguladora de dispositivos médicos, ordenó el retiro del mercado de los ventiladores Philips modelo E30. Se descubrió que estos dispositivos no reaccionaban adecuadamente cuando el paciente tosía con el tubo de respiración conectado. Esto podía provocar una falla total del ventilador, interrumpiendo el suministro de oxígeno y poniendo en grave riesgo la vida del paciente.


En un contexto de hospitales sobrecargados y con inspecciones médicas reducidas por el riesgo de contagio, el mal funcionamiento de estos dispositivos pudo haber sido letal.


La respuesta de Philips y la falta de acción gubernamental

Ante la gravedad de la situación, Philips notificó el 8 de julio de 2021 a las autoridades sanitarias sobre el problema y solicitó el retiro inmediato de los equipos. Se informó a PROFECO y al proveedor para iniciar el proceso con carácter de emergencia. Sin embargo, a mediados de abril de 2024, Philips volvió a notificar a la Presidencia de la República, el IMSS, el ISSSTE y a su embajada, ya que los ventiladores aún no habían sido retirados de los hospitales.


El problema no se limitaba al modelo E30. Otros dispositivos, como Trilogy EVO, V680, V60 Blue, EV300 y EVO02, también presentaban fallas.


Philips asegura haber cumplido con su obligación de informar a las autoridades y seguir sus protocolos de calidad, pero aún enfrenta un litigio con Healthcare Systems de México, S.A. de C.V. por presunto incumplimiento en la recolección de ventiladores defectuosos.


La empresa Healthcare Systems de México, que fue distribuidora de Philips en México, presentó el 17 de abril de 2024 a la Presidencia de la República una denuncia “por irregularidades y posibles delitos a salud” por “la venta, comercialización, donación y en general distribución de equipo médico defectuoso, que entre otras cuestiones, es causante de cáncer en las personas usuarias, y en muchos casos, causa la muerte”.


Las preguntas sin respuesta

A pesar de las alertas, el gobierno federal no tomó medidas inmediatas y permitió que los ventiladores defectuosos siguieran operando. Esto plantea una inquietante pregunta:,¿hubo pacientes que murieron por haber sido intubados con estos equipos?


El escándalo ha puesto en la mira a varios funcionarios clave, incluyendo Hugo López-Gatell (COFEPRIS), Zoé Robledo (IMSS) y Pedro Zenteno Santaella (ISSSTE), así como a autoridades de salud en Sonora, Nayarit, Ciudad de México, San Luis Potosí, Veracruz y Guerrero.


*** Con información de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Comments


Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

Descubre

Disfruta

Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page