Especialistas señalan que los comercios electrónicos pueden ser víctimas de pérdidas financieras en fraudes y contracargos durante el próximo Buen Fin. 40 por ciento de transacciones en línea son intentos fraudulentos, advierten.
![h](https://static.wixstatic.com/media/7d5de4_689e4ea5f8dd4e1587d202590372dbb1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_599,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7d5de4_689e4ea5f8dd4e1587d202590372dbb1~mv2.jpg)
Texto y foto: Cortesía
Ciudad de México, martes 15 noviembre 2022.- Al menos 4 de cada 10 transacciones en línea corresponden a intentos de fraude, lo que constituye un obstáculo constante al desarrollo pleno del comercio electrónico o e-commerce en nuestro país, consideró Leonardo Estrada, Chief Executive Officer de Hola Cash, empresa mexicana de tecnología dedicada a aumentar las ventas en línea y reducir al mínimo el fraude,
El emprendedor considera que lo anterior enciende las alarmas cuando crece la demanda, como en el próximo Buen Fin. Según un comunicado, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en la edición del “El Buen Fin 2021”, las compras en línea representaron un 16%.5 de las ventas totales, sumando más de $31 mil millones de pesos. Este año, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) prevé que el comercio electrónico aporte el 20% de las ventas totales, gracias a la progresiva digitalización de las empresas en México.
Sin embargo, este crecimiento del comercio electrónico ocurre en un contexto en donde la tasa de fraude promedio a nivel nacional es del 3.5%.
“Este escenario exige a los negocios actuar para evitar pérdidas, asistiéndose de herramientas y plataformas que neutralicen los intentos de defraudación; y en Hola Cash reducimos la tasa de fraude a menos del 1%, puntualmente un 0.56%, siendo así la más baja del mercado”, apuntó Leonardo.
Ante este retador panorama, se genera un significativo temor a los fraudes y, como resultado, surge un segundo desafío para las ventas en línea: un elevado índice de rechazo de pagos por parte de los comercios o sus procesadores de pago.
Se trata de una estrategia poco asertiva para evitar posibles fraudes, ya que provoca tener una baja tasa de aceptación de pagos que genera pérdidas por ventas no concretadas para los negocios. Esto podrá evitar algunas potenciales defraudaciones, pero también impide transacciones legales y que clientes reales efectúen sus compras.
De acuerdo con las estadísticas de e-commerce del Banxico y Condusef, en 2021 hubo más de 1.3 millones de solicitudes de compras enviadas para autorización. De todas éstas, no fueron autorizadas 36%, implicando una pérdida de más de 315 mmdp. “A ello se suma que no todos los comercios ofrecen diversos métodos de pago para comodidad de sus clientes, dificultando así la experiencia de compra de los consumidores, quienes terminan abandonado su carrito de compra”, apuntó Estrada.
Por ello, además de ofrecer una tecnología antifraude, Hola Cash desarrolló un ‘one click checkout’ con todas las opciones de pago como efectivo, tarjeta de débito y crédito, SPEI, CODI, BNPL, entre otras. Esta combinación ha permitido que la plataforma cuente con una tasa de aceptación por encima del 89%, superando el 63% en promedio del mercado. De esta manera, la empresa impulsa las ventas de los comercios en más de un 37% y, a la vez, reduce el fenómeno de “abandono del carrito” por debajo del 35% frente al promedio del 80% a nivel nacional.
“Durante este Buen Fin, y siempre, resulta imprescindible que los negocios cuenten con una plataforma de pagos que cree un ecosistema seguro, fácil y rápido; y con diversas formas de pago que no sólo protege, sino que también facilita las ventas”, finalizó Leonardo.
Comments