top of page

Homenajea Michoacán a mujeres emblema en K'uinchekua 2025

  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura
En la cosmovisión purépecha la figura femenina representa el origen del mundo, el amor y la fertilidad, elementos que de manera milenaria, dan razón a la vida.

Enrique Serna

Tzintzuntzan, Michoacán, domingo 16 marzo 2015.- El mundo fue creado gracias a una mujer, a una diosa, ella levantó las montañas, dio forma a los ríos y llenó los bosques llanos y paraderos de vida; todo lo hizo con una perfección divina, como la creadora de todo lo que vive y se mueve; de esta forma se conmemoró la edición cuarta edición de la K'uinchekua 2025, la Fiesta de Michoacán, dónde se reúnen los guardianes de la tradición purépecha, otomí, xx, xxx; las cuatro regiones que componen la cosmovisión michoacana.


Con la imponente zona arqueológica de Las Yácatas, el número principal del encuentro fue la premiación de las siete mujeres emblema de la entidad, quienes con sabiduría, experiencia y amor a sus comunidades, derraman las bondades de la medicina tradicional, la música, la gastronomía, la poesía y la danza.


Con sobrado orgullo, Nana, xxx y Nana, Lupita Dimas, poetisas; Nana, Graciela Reyes, compositora y pireri; Nana, Elodia García, médica tradicional y partera;


Al entregar los galardones y en el marcos del año de la mujer indigena; el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo sentirse afortunado de acompañar a las mujeres que dan su cariño a la comunidad, con todo lo que representa la mujer en la historia de la creación.


La fiesta comenzó el 14 de marzo culminó el domingo 16 con un tradicional convite compuesto por guardianes de la tradición ancestral, quienes recorrieron la calle principal de Tzintzunzan para el deleite de propios y extraños, para luego presentarse de manera magistral en la zona arqueológica que por si misma, representa el centro ceremonial más importante de la cultura purépecha.


Año con año la festividad cobra mayor relevancia entre la comunidad local y de otras regiones, incluso del extranjero, como refirió en entrevista Eliseo Villagómez, regidor de turismo del municipio, al indicar que la diaspora michoacana en Estados Unidos la ha tomado como elemento identitario.


Para la población local la ocasion representa la oportunidad de hacer sus propios reconocimientos a los guardianes de tradición, como el profesor y artesano, Miguel Angel Campos, quien con sus hábiles manos confeccionó artesanías de colibrí con la bandera purépecha para las mujeres participantes.


La bandera purépecha tiene los colores; azul, amarillo, verde y morado, que representan las cuatro regiones del estado.

Comments


Descubre

Disfruta

Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

¡Gracias por suscribirte!

Canaco.jpg
GRISI BE.png
bottom of page