top of page

Impulsa IP turística inclusión laboral como bandera  

  • 10 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 sept 2024

En un esfuerzo de inclusión, el empresariado turístico abre sus puertas a empleados con alguna discapacidad, con las mismas prestaciones y remuneraciones que reciben el resto de los trabajadores con iguales actividades y responsabilidades. 
Convenio inclusión laboral

Texto y Foto: Enrique Serna, @ESernamx. 

Ciudad de México, miércoles 10 julio 2024.- Las empresas relacionadas con el sector turístico reafirmaron el compromiso social con todos los sectores de la población, cómo se dio cuenta con la firma del convenio de inclusión laboral entre el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y Together, fundación de World Meetings Forum; con el que se ofrecerán oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes o alguna discapacidad física. 

 

En una primera etapa se trata de plazas temporales para colaborar en eventos de gran escala en el desarrollo logístico, eventualmente se ofrecerán plazas permanentes de acuerdo con la disponibilidad del empleador y con los intereses de los trabajadores. Destaca que los empleos se ofrecen con las mismas garantías, prestaciones y remuneraciones de una persona que no se encuentre en las mismas condiciones.

 

La iniciativa es obra de Delia Henry y Rafael Hernández, padres de una hija con Síndrome de Down, dedicados a fomentar el desarrollo de este sector de la población, que tiene mucho que ofrecer al mundo productivo pero carece de las oportunidades mínimas. 


Inclusión laboral

Al respecto, Braulio Arsuaga, presidente del CNET , expuso, “Representamos al 90% de la actividad turística del país a través de nuestros asociados; por ello, es de suma importancia apoyar a Together para dar visibilidad a la inclusión y acortar la brecha que existe para incrementar ese 38% de personas económicamente activas, comprometiéndonos como sector para apoyar esta iniciativa y tomarla como una de las banderas más importantes en la industria”. 

 

En tanto que su homólogo del COMIR, Michel Wohlmuth, expuso, “Nuestra industria es un motor de desarrollo económico para el país, ya que los asistentes a este tipo de eventos, por ejemplo, un congreso, convención o viaje de incentivo, gastan entre tres y cinco veces más que un turista tradicional..., ...El turismo de reuniones genera empleos, promueve el turismo, impulsa sectores económicos, atrae inversión y genera un intercambio de ideas. Por esta razón, desde hace años estamos comprometidos con la diversidad, la equidad y la inclusión, ya que en este esfuerzo todos ganamos”. 

Comments


Descubre

Disfruta

Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

¡Gracias por suscribirte!

Canaco.jpg
GRISI BE.png
bottom of page