top of page

La lucha es cultura


Los luchadores son héroes populares que inundan televisiones, eventos y plazas. Que emocionan eventos enormes, que le dan a México un sabor propio y una identidad inigualables. Foto: Juan Llorente.

 

HZ16

Juan Llorente

 

Ciudad de México, viernes 14 octubre 2022- Hoy que se mira a corta distancia el final de la pandemia, que ya estamos hablando de si el cubre bocas si o el cubre bocas no, el coronavirus ya no es noticia pero si se volvió recuerdos. El coronavirus, con todas sus sepas, no tiene nada nuevo que contarnos, pero las consecuencias, las memorias y su paso por nuestra tierra, eso se llama cicatrices. Nos arrancó de cuajo la libertad de hablar y respirar, se llevó cínicamente a nuestros seres queridos. Sin piedad alguna nos arrodilló y encerró poco más de dos años en nuestras casas. Cada rubro se vio golpeado, aterrorizado y afectado. Los cantantes fueron encerrados en sus casas y tuvieron que adaptarse a componer, compartir, bajar precios, transmitir desde sus casas. La economía de todos los seres humanos, en mayor o menor medida, se vio lastimada, y pues sí, hoy vamos a hablar de otro grupo muy afectado: Los luchadores, de los réferis, de los promotores, de sus familias y de los miles de personas que viven de y para ese gramo de cultura mexicana. La lucha libre.

 

Los luchadores son héroes populares que inundan televisiones, eventos y plazas. Que emocionan eventos enormes, que le dan a México un sabor propio y una identidad inigualables. Los hombres y mujeres dedicados a la lucha libre le han agregado al bagaje cultural mexicano mucho de la estatura actual de nuestra riqueza como raza, como país. Este fin de semana se estrenó, en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, ubicado en el Centro Histórico, entre las pirámides y el Palacio de Gobierno, el lanzamiento de un documental enfocado, precisamente, a la supervivencia de ese rubro, tan afectado y minimizado como muchos otros, e inclusive más que muchos.

 

HZ16

El nombre de ese documental  es Lucha libre en tiempos de COVID. Muestra a los más emblemáticos luchadores del momento, tanto hombres como mujeres, que vieron su forma de vida, igual que la de todo el mundo, tajada de un solo golpe para encontrarse a sí mismos aislados y buscando alguna forma de ganarse la vida desde el interior de sus casas, intentando conectar con sus seguidores de cualquier forma y manteniéndose a salvo a sí mismos y a sus familias.

 

Dirigido por Charly Slacker y patrocinado por diversas marcas, incluida Librerías Gandhi. Este documental fue presentado por luchadores como el Huracán Ramírez JR, El hijo de Tinieblas.

 

Un documental que narra lo duro que fue la pandemia para un rubro más, a una fuente de cultura que se vio disminuida y que hoy, el conglomerado LUCHARTE, pelea desesperadamente por no dejar morir.

 

Los invitamos a darnos su opinión y a conocer El Palacio de la Autonomía de la UNAM. Otro pequeño gran foco cultural.

                                                                                                    

Comments


Descubre

Disfruta

Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

¡Gracias por suscribirte!

Canaco.jpg
GRISI BE.png
bottom of page