top of page

Regresa estado de México a punto México

Durante abril, Punto México presenta una muestra de los atractivos turísticos del Estado de México; artesanías, textiles, cerámica y más. (Imagen: Asael Castillo / alfarero)

Texto y Fotos: Enrique Serna

 

Ciudad de México, martes 5 abril 2022.- El Estado de México es una de las pocas entidades del país con mayor variedad climática, sus más representativas estampas muestran, desde una impresionante cumbre nevada hasta exuberantes zonas boscosas con incomparables cuerpos de agua, sin dejar de lado históricas ciudades y Pueblos Mágicos; que decir de su gastronomía, la hospitalidad de su gente, las artesanías y un pujante ambiente cultural y artístico que deslumbra a propios y extraños.


La entidad mexiquense es un potosí de bellezas naturales y atractivos turísticos que tras, prácticamente, dos años de inactividad, abre de nuevo sus generosos brazos para recibir a los visitantes.


Y así se confirmó la mañana de este martes en la Ciudad de México, donde se inauguró una exposición de las joyas mexiquenses, apenas una pequeña muestra de la grandeza que guarda aquella región, que además es, ni más ni menos, "porción de la prístina cuna de la gran libertad nacional".

La exhibición estará vigente durante todo abril en Punto México, de la Secretaría de Turismo, ubicado en el cruce de Presidente Masaryk y Hegel, Polanco.

En ese marco, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Marcela González Salas, coincidieron para cortar el listón inaugural, con lo que se dio paso a un recorrido donde se pudieron apreciar artesanías de Metepec, como los internacionalmente famosos "árboles de la vida", cerámica, tapetes, textiles y juguetes, mientras se degustaban bebidas tradicionales que elevaron ligeramente la temperatura. En un punto de la muestra llamó la atención un artesano que tallaba madera para elaborar utensilios de cocina. Todo un espectáculo.


El Estado de México también tiene un nutrido catálogo de sitios para visitar, nada más y nada menos que diez Pueblos Mágicos; Tepotzotlán, Valle de Bravo, Malinalco, El Oro, Metepec, Aculco, Ixtapan de la Sal, San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Villa del Carbón y Tonatico; además de grandiosos sitos declarados como Patrimonio de la Humanidad; Teotihuacán, el Acueducto de Padre Tembleque, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, y la parte que le corresponde del Camino Real Tierra Adentro o “Ruta de la Plata”.


“Y no podemos olvidar que también está integrado a la Ruta del Pescado de Moctezuma, que en 2021, en el marco de Fitur, recibió el Premio Excelencias en su categoría Mención Verde”, destacó Torruco durante el convite.



Los atractivos del Estado de México son tantos que tratar de recordarlos de una sola vez es difícil, pero también se pude recomendar una vista al Santuario del Señor de Chalma o el Centro Ceremonial Otomí, una caminata por los parque nacionales Izta-Popo, del Nevado de Toluca.


Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Marcela González Salas, se refirió a la cosmovisión de la cultura mexiquense, que permite apreciar la vida desde otra perspectiva.


"Podremos apreciar la visión de las manos que elaboran productos que nos permiten ver la vida de otra manera, de otro color, con amor", expuso al considerar el quehacer turístico como la actividad humana más bella, pues dibuja sonrisas en los rostros.


Comentários


Descubre

Disfruta

Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

¡Gracias por suscribirte!

Canaco.jpg
GRISI BE.png
bottom of page