Con el paso de los años el acervo se fue nutriendo y poco a poco logrando colocarse como el favorito para los amantes de la pelota mexicana, además de placas, se pueden encontrar videos y artículos personales de 145 jugadores, 7 managers, 11 ampayers, 21 cronistas y 23 directivos que han sido parte fundamental de la historia del béisbol mexicano.
Texto y foto: Cortesía
Ciudad de México, lunes 5 diciembre 2022.- En Monterrey, Nuevo León, se localiza el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, creado en 1973 por un grupo cervecero, y donde se preserva el legado deportivo de peloteros, managers, directivos y personajes ligados a este gran deporte.
Para entender la importancia de este lugar hay que conocer su historia. Fue creado por Alejandro Aguilar Reyes, mejor conocido como “Fray Nano”, un reconocido periodista fundador de Liga Mexicana de Béisbol, quien en ese entonces fungía como director de “La Afición”, periódico desde donde realizó una encuesta para conocer quiénes eran los jugadores favoritos del público, resultando como favorito Lucas “El Indio” Juárez; posteriormente y con el apoyo de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma se crearía el Salón de la Fama, convirtiendo al chihuahuense en el primer inmortal de este recinto.
Con el paso de los años el acervo se fue nutriendo y poco a poco logrando colocarse como el favorito para los amantes de la pelota mexicana, además de placas, se pueden encontrar videos y artículos personales de 145 jugadores, 7 managers, 11 ampayers, 21 cronistas y 23 directivos que han sido parte fundamental de la historia del béisbol mexicano.
Después de 27 años de su creación decidieron realizar una remodelación y para 2019 se deslindó de la cervecera que lo fundó para ser trasladado en el Parque Fundidora, junto al Paseo Santa Lucia, siendo el Arquitecto Daniel López Salgado responsable del nuevo proyecto arquitectónico y patrocinado por Don Alfredo Harp Helú y familia.
Además de contar con las salas de exposiciones permanentes y temporales, tienen un espacio para que los visitantes puedan jugar como unos profesionales este deporte que tanto aman, gracias al simulador virtual, ahora que si lo tuyo es más dirigido a la búsqueda, este lugar cuenta con La Biblioteca Especializada Juan Vené, donada por el periodista venezolano Juan Vené, en donde encontrarás más de 3 mil tomos que documentan la historia del béisbol a nivel mundial.
Sin duda una gran opción con la que cuenta Monterrey, el cual puedes visitar de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., los menos de 10 años entran gratis,mientras que mayores de 16 pagarán 50 pesos y estudiantes, maestros y tercera edad, disfrutarán de un 50 por ciento de descuento.
Para más información del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, horarios, costos y exposiciones visitar: https://www.salondelafamadelbeisbolmexicano.com/
Коментарі