La trama se sitúa en Michoacán uno de los territorios mayormente azotados por el flagelo del crimen organizado, donde los combates entre grupos violentos se enfrentan entre sí y contra la autoridad, siempre en detrimento de la comunidad.
Texto y foto: Cortesía / Archivo.
Ciudad de México, miércoles 18 enero 2023.- Para nadie es secreta la violencia que azota varios territorios del país, en ese contexto, el próximo domingo 22 de enero se presentará la obra “Woyzeck en la tierra caliente” en el Teatro Santa Catarina de Coyoacán, con una temporada que se extiende hasta el 5 de marzo.
Basada en el clásico “Woyzeck” de Georg Büchner y dirigida por Ignacio Ortiz Cruz, la trama se ubica en Apatzingán, Michoacán, territorio de guerra de bandas criminales entre sí, contra el Estado y la población.
La obra constituye un intento porque la deshumanización no se vuelva un hecho cotidiano y se logre escapar de la animalización a la que llevan los conflictos armados. Para ello, el director contó con la colaboración de la actriz Diana Ávalos, además, incluye un prólogo cantado de Juan Tovar, un epílogo de la vida real correspondiente a las Palabras del General Kalimán al consumarse el golpe de Estado (Bolivia 2020).
“La necesidad de hacer esta obra radica en que de vez en cuando hay que reponer a los clásicos como un ejercicio de acercamiento al pensamiento de los grandes autores; además de que, ante la situación de la violencia hoy en día en México, ‘Woyzeck’ es necesaria para que el crimen no pase como un hecho cotidiano y por lo tanto se deshumanice y deje de tener el peso que tiene”, explica el también adaptador del texto escrito en 1836.
Woyzeck (Baltimore Beltrán) es un soldado raso, barbero del batallón, quien ama eróticamente a María (Diana Ávalos), la cual lo ama solo fraternalmente, pero es capaz de la piedad y del consuelo ante la desesperación del uniformado. Posteriormente, el hijo de ambos quedará a cargo del idiota del pueblo, no porque María evada su responsabilidad, sino para asegurar el mejor porvenir para su hijo.
El desencuentro amoroso entre María y Woyzeck, y su natural transgresión, tienen como consecuencia la culpa y los celos, los cuales son alimentados por los otros personajes (el Capitán, el Doctor, Andrés y Margarita) como si fueran vampiros a la espera de sangre, pasiones de las que el soldado será víctima y cometerá feminicidio.
“Esta obra tienen que verla porque los seres humanos necesitamos espejos en todos sentidos, ‘Woyzeck en la tierra caliente’ es un espejo que refleja nuestra pasión, nuestra condición humana, por un lado; y por otro lado la trajimos hoy día en un México cuarteado y derruido por la violencia, por la desatención que se tuvo”, detalla Ortiz Cruz.
El trabajo escenográfico pone en manifiesto lo anterior: una cuarteadura en el piso y piedras caídas de una manera sutil. El diseño de escenografía e iluminación es de Patricia Gutiérrez, la producción de piedras de la escenografía estuvo a cargo de Lucía Ortiz y Genaro Ortiz, mientras que la extracción y labrado de piedras corrió a cargo del maestro cantero Hipólito Ortiz. El diseño de vestuario es de Estela Fagoaga, la composición y arreglos musicales de Melesio Portilla.
Las funciones serán los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Los boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma el precio es de $30 pesos. Para más información consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.
Comments