top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

XIX Bienal de foto, "relatos de opacidades, abstracciones y veladuras"

  • 15 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 sept 2022


ree
XIX Bienal del fotografía.
La veladura y el fantasma abre distintos relatos sobre opacidades, abstracciones y veladuras simbólicas en la fotografía actual. Redes. Nudos reúne el trabajo de artistas que incluyen en sus prácticas acercamiento a lo colectivo y que desplazan la noción de autoría a otros lugares. Finalmente, Territorialidades convulsas explora el tiempo y el espacio desde una idea de futuro convulsionada, una sintomatología de problemas políticos y sociales urgentes en nuestra sociedad. Foto: Flickr Centro de la Imagen.

Redacción.


Ciudad de México, 15 febrero 2022.- La muestra de la decimonovena edición de la bienal de fotografía se propone como una ruptura al muestreo parcial de la producción fotográfica y de aproximación contemporánea a la imagen en México. Las 25 obras seleccionadas por el jurado se presentan en tres lecturas simultáneas: La veladura y el fantasma; Redes. Nudos y Territorialidades convulsas, con la intención de descubrir las obras de distintas maneras y entrar en sus indagaciones desde diversos puntos.


La veladura y el fantasma abre distintos relatos sobre opacidades, abstracciones y veladuras simbólicas en la fotografía actual. Redes. Nudos reúne el trabajo de artistas que incluyen en sus prácticas acercamiento a lo colectivo y que desplazan la noción de autoría a otros lugares. Finalmente, Territorialidades convulsas explora el tiempo y el espacio desde una idea de futuro convulsionada, una sintomatología de problemas políticos y sociales urgentes en nuestra sociedad.


En la muestra de la XIX Bienal de Fotografía participan: Alma Camelia, Emiliano Aivar, Diego A. Vignon, Sergio Arriaga –quien obtuvo el Premio de Adquisición de la Categoría artista menor de 30 años–, Leonardo Barrera, Antonio Bravo, Alex Cabrera, Gerardo Castillo Corona, Rocío Cerón, Paola Dávila –quien obtuvo el Premio de Adquisición en la Categoría de artista mayor de 30 años–, Jorge Abraham de la Garza, Rayito Flores Pelcastre, Sandra G. Hordóñez , Uriel López, Onnis Luque, Diego Moreno, Saraí Ojeda, Luis Enrique Pérez, Ilán Rabchinskey, Ernesto Ramírez, Pilar Ramos, Luis Antonio Rojas, Pavka Segura, Rogelio Séptimo y Roberto Tondopó.


La coordinación de la muestra está a cargo de Cecilia Miranda, mientras que la curaduría corresponde a Lorena Peña Brito.


El planteamiento curatorial de la XIX Bienal de fotografía parte del interés de craquelarla. Reventarla. Hacer preguntas y levantar voces que cuestionen lo que, en términos de políticas culturales, es inevitable ya atender y visibilizar.


La muestra podrá disfrutarse en el Centro de la Imagen hasta el próximo domingo 27 de marzo. El recinto se ubica en la Plaza de la Ciudadela #2, Centro Histórico, a un lado de la Biblioteca México, de Balderas. Podrás llegar en transporte público, en la estación icónica estación Balderas de las líneas 1 y 3 del Metro, y de la línea 3 del Metrobús.


Descarga aquí el cuadernillo de la bienal

***Con información de Centro de la Imagen.


ree

 
 
 

Comentarios


Descubre

Disfruta

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.17.01.jpeg
Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page