top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

Congreso Internacional sobre Prevención del Suicidio: un desafío global

  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura

Redacción. Ilustraciones IA

ree

A nivel mundial el suicidio es la tercer causa de muerte en la población entre 15 y 29 años.

Del 10 al 13 de junio, Viena alberga el 33° Congreso Internacional de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, un evento que reúne a especialistas de todo el mundo para compartir estrategias y conocimientos destinados a combatir uno de los problemas más graves de la salud pública contemporánea.


Salud mental: el reto del siglo XXI

Uno de los mayores desafíos del siglo XXI es la atención a la salud mental. La mayoría de los países, por restricciones presupuestarias y falta de visión, no han abordado este problema de manera adecuada. La violencia, la ansiedad y los distintos trastornos mentales no atendidos contribuyen a que el mundo sea menos funcional y más peligroso.


Las cifras son alarmantes: cada año mueren aproximadamente 720,000 personas por suicidio, siendo la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. El problema es aún más grave en los países de menores ingresos, donde el 73% de los suicidios ocurren en regiones en desarrollo.


En Latinoamérica, y particularmente en México, el suicidio ha aumentado de manera preocupante. Destaca el crecimiento del 123% en los casos de mujeres, un fenómeno atribuido a la violencia de género y la insuficiente inversión en salud mental.


África: una crisis profunda, pero con esperanza

En África, el suicidio ha adquirido dimensiones preocupantes. La falta de recursos, la violencia persistente y las escasas oportunidades de desarrollo, sobre todo para las mujeres, han impulsado un aumento significativo de casos.

Sin embargo, las investigaciones presentadas en el Congreso muestran avances en el manejo terapéutico y estrategias que podrían revertir la tendencia.


El trabajo de Carolina Santillán en México y el mundo

Uno de los proyectos más destacados del Congreso es el de la psicóloga mexicana Carolina Santillán Torres Torija, investigadora de la UNAM, quien ha desarrollado estrategias de prevención en Chihuahua, San Luis Potosí, el Estado de México y diversas universidades privadas.

Sus programas de prevención y fortalecimiento de redes de apoyo han demostrado ser altamente efectivos, con un bajo costo de implementación y un alto impacto en la reducción de riesgos.


La Dra. Santillán ha establecido alianzas científicas con Oxford (Reino Unido), la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), especialistas de Perú y otros países latinoamericanos. Todas las investigaciones coinciden en una conclusión clara: invertir en salud mental es un motor de desarrollo.

ree

Más allá de la prevención del suicidio

La inversión en salud mental no solo reduce el riesgo de suicidio, también disminuye la violencia, mejora el desarrollo cognitivo, fortalece los núcleos familiares y facilita la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en la sociedad y la economía.


El Congreso Internacional deja claro que la prevención del suicidio es un desafío que requiere colaboración global, estrategias de intervención y un compromiso real de los gobiernos. ¿Será este el impulso necesario para que el mundo le dé a la salud mental la prioridad que merece?


Comentarios


Descubre

Disfruta

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.17.01.jpeg
Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page