top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

El FMI advierte sobre el debilitamiento del crecimiento económico global

  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La política comercial de Estados Unidos la principal causa del malestar mundial.

ree

Texto Pablo Gabriel Santillán Torrestorija /Imagenes IA


Ciudad de México a 22 de Octubre 2024 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado que la economía global está reduciendo sus posibilidades de crecimiento, y el principal motivo es la política comercial de Estados Unidos. Las tarifas generalizadas y el proteccionismo derivado de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump están afectando las cadenas de producción y, en consecuencia, el nivel total de actividad económica.



A pesar de este panorama adverso, la situación no es tan grave como se esperaba, al menos por ahora, según Pierre-Olivier Gourinchas, economista en jefe del FMI. En su estimación más reciente, el organismo ajustó su previsión de crecimiento global de 3.0% a 3.2%, respecto al pronóstico emitido en julio. Este cambio se debe, en parte, al aumento en la actividad empresarial y al consumo de los hogares, que se intensificaron para anticiparse al impacto de las nuevas tarifas. Además, el dólar estadounidense ha estado cotizando a la baja, lo que ha estimulado el comercio internacional.


ree

Gourinchas señaló que “este no es un cambio tan negativo como se anticipaba, pero sí es peor que lo previsto hace un año, y contrario a lo que se necesita para el bienestar global”.

Se espera que para el año 2026 se complete el ajuste en el comercio internacional, aunque muchas empresas aún están adaptando sus cadenas de suministro. El objetivo de Estados Unidos es claro: reducir al máximo la dependencia de la producción en China.



Sin embargo, trasladar la producción fuera de China encarecerá especialmente sectores como el de autopartes, maquinaria y equipos de precisión. Por ello, se prevé que el crecimiento económico mundial sea menor en 2026. Las oportunidades de crecimiento serán más favorables para los países que logren atraer la producción que se está retirando de China, aunque la relocalización dependerá de las condiciones que cada país ofrezca.



Los países latinoamericanos enfrentan un doble desafío: atraer la mayor inversión extranjera posible sin comprometerse exclusivamente con productores chinos o estadounidenses. Pronto veremos de qué están hechos los equipos económicos de la región.

 

 

 

Comentarios


Descubre

Disfruta

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.17.01.jpeg
Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page