top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

De Durango a Colombia con Turismo Deportivo   

  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura
Durango, el sitio donde las estrellas se pueden tocar con la punta de los dedos, es también el punto de partida para la novedosa Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, con la que Sectur busca fortalecer el sector. 

Enrique Serna / Imagen: IA 

Ciudad de México, lunes 23 junio 2025.- Equipos amateur de basquetbol de toda la república medirán fuerzas en la próxima Copa Nacional “General Francisco Villa” Durango 2025, cuyo premio será un viaje a Colombia, dónde podrán perfeccionar su desempeño deportivo, además de conocer los atractivos del país sudamericano. 

  

La Copa que se disputará del 20 al 23 de noviembre en varios recintos de la entidad, forma parte de la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, coordinada por la SECTUR Federal y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo ( COMETUR), con el objetivo de cumplir con el segundo eje del Plan México, que busca diversificar la oferta turística a través de la práctica deportiva.  

 

Se pretende dar el valor que realmente tienen las instalaciones deportivas del país, además de reactivar los destinos turísticos en temporadas bajas y exponer las marcas turísticas de cada entidad, en binomio con la marca México, con el fin de posicionar a nuestro país como referente obligado para los viajeros que buscan más y mejores experiencias deportivas, y como punta de lanza a la estrategia que se pondrá en marcha en 2026, para el tercer mundial de futbol, del que México será anfitrión. 

 

De acuerdo con autoridades federales y locales, la Estrategia se entiende también como una nueva manera de ver el deporte, ya que históricamente se le considera como agende de desarrollo del individuo, pero tienen todo el potencial para propiciar el desarrollo de los destinos turísticos. 

 

En ese sentido, además de que los espectadores visiten los sitios turísticos, la Estrategia plantea que los propios atletas visiten los atractivos de los destinos a los que van a competir, pero nunca tienen oportunidad de conocer más allá de las canchas; la iniciativa incluye un sistema de descuentos y promociones especiales para los deportistas, según explicó en conferencia de prensa la titular de turismo de la entidad, Elisa María Haro. 

 

En lo que resta del año y como primera entidad en integrarse a la Estrategia, Durango albergará otros tres eventos deportivos de gran impacto, como; la primera Copa Durango, “Sueños Olímpicos 2025” de TaeKwondo, del 15 al 17 de agosto; la Copa de Softbol, Durango 2025, del 16 al 19 de octubre; y el Campeonato Regional de Invierno 2025, de natación, del 5 al 7 de diciembre. 

  

En estas disciplinas los participantes y ganadores recibirán reconocimientos y medallas de acuerdo con sus resultados. 

 

La expectativa es ambiciosa pero no imposible; al menos 60 millones de pesos que dejarán en el estado más de cinco mil turistas; para alcanzar estas cifras Durango cuenta, ni más ni menos, con la locación cinematográfica por excelencia en nuestro país, además de Pueblos Mágicos, paisajes incomparables y una gastronomía como ninguna.   

Comentarios


Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

Descubre

Disfruta

Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page