top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

Las nochebuenas crecen con cariño y canciones

  • 18 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 nov 2022

Los floricultores capitalinos, de la zona lacustre de Xochimilco, empiezan la producción de nochebuena desde los meses de marzo y abril. Según la tonalidad de las hojas, el retoño debe permanecer oculto a los rayos del sol durante determinado tiempo.
ree

Texto y Foto: Enrique Serna

Ciudad de México, viernes 18 noviembre 2022.- El agua, algunos abonos y los nutrientes de la chinampa, no son suficientes para que los ejemplares de los floricultores de Xochimilco tengan esa belleza y colorido que les dan singularidad.


Para Marco Antonio Toledo, productor local que nos invitó a su chinampa, lo más importante es el cariño que se les da a los brotes, según nos contó, si el agricultor es feliz la planta recibe toda esa buena vibra y la manifiesta con mayor frondosidad y con matices cromáticos intensos.


"Todas las mañanas yo me levanto y vengo a darles los buenos días, les canto una canción; si uno está contento, pues como que las plantitas también se ponen contentas, florecen más bonito", ilustra con una sonrisa en el rostro y frente a serie de pequeñas nochebuenas de tonalidades desafiantes. Un bloque era de hojas blancas seguido por otro de color naranja tenue con manchitas rojas y blancas, otras más de hojas rojas con puntitos blanco y las de color rojo profundo.


La floricultura es una disciplina que implica un conocimiento absoluto sobre cada especie y la conexión que tiene con el entorno, con las palabras de Marco Antonio es fácil imaginar que un buen agricultor debe mimetizarse con sus plantaciones, conocer sus necesidades más básicas y sentir a través de ellas, metafóricamente, deshacerse de la piel y entender el mundo con el filtro clorofílico del haz de una hoja.

ree

Para dar el color a las nochebuenas, explica, hay que cubrirlas durante determinado tiempo, las que permanecen más ocultas producen colores rojos mientras que las plantas más claras se mantienen más expuestas a la luz natural, además de eso, añade. "Hay que tener un cuidado dedicado, la producción inicia desde marzo y según el tamaño se van plantando durante el año".


Todo ese trabajo implica una gran inversión financiera y de esfuerzo humano, que por fortuna se ve recompensado pues la navideña es la mejor época para los productores, además del Día de Muertos. Por eso Marco invita a consumir los productos locales, ya que no sólo se mantiene el medio de subsistencia de una comunidad legendaria, sino que se perpetran tradiciones ancestrales que nuestro país ha legado al mundo.


Este viernes dio inicio la temporada de Nochebuena en la Ciudad de México, cuando los floricultores ofrecen sus ejemplares de manera directa. Según indicaron autoridades capitalinas, entre el 5 y el 11 de diciembre próximos, unos 140 productores se instalarán en Paseo de la Reforma para que la ciudadanía acuda a adquirir las características flores de esta temporada navideña.

 
 
 

Comentarios


Descubre

Disfruta

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.17.01.jpeg
Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page