top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

Ovidio Cantor

  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Se viene una temporada de escándalos Políticos con el Juicio de Ovidio Guzmán



Texto Pablo Gabriel Santillán Torres Torija / Gráficos Cortesía

Ciudad de México a 3 de Julio 2025. Durante años, Ovidio Guzmán López fue una sombra dentro del imperio criminal fundado por su padre, Joaquín "El Chapo" Guzmán. Pero en este momento, desde una celda en Estados Unidos, su voz podría resonar más fuerte que cualquier cargamento de fentanilo que haya cruzado la frontera. El hijo del capo legendario se perfila como pieza central en una estrategia jurídica que apunta mucho más allá del crimen organizado: al corazón mismo del poder político en México.


Tras su extradición y la captura de varios familiares cercanos —incluyendo a su madre, esposa y hermanos— comenzó una negociación silenciosa, compleja, extensa. Fiscales estadounidenses retrasaron su juicio en más de una ocasión, en lo que parecía ser el pulso final entre expedientes y acuerdos. Ahora, la espera ha terminado.


La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York retiró los cargos que había presentado contra Ovidio, permitiendo que sea juzgado exclusivamente en Chicago. A cambio, Ovidio ha aceptado declararse culpable por delitos de narcotráfico. El resto del trato, según documentos filtrados, se conocerá la próxima semana. Pero entre los pasillos del Departamento de Justicia y en los círculos del poder mexicano, se respira expectativa... y preocupación.


El Cártel de Sinaloa ha sido más que una organización criminal: ha sido un actor silencioso, pero influyente, en los engranajes del poder. La historia del siglo XXI en México no puede contarse sin mencionar los vínculos —muchas veces implícitos, otras abiertamente denunciados— entre capos y políticos. Y en esta coyuntura, es el partido Morena el que aparece bajo los reflectores.


Morena, con siete años en el poder, ha tenido que navegar entre acusaciones y señalamientos. Investigaciones periodísticas han sugerido nexos entre operadores políticos y estructuras de narcotráfico en distintas entidades. Si lo que Ovidio está por declarar confirma que el Cártel participó activamente en el financiamiento o en la movilización electoral de la Cuarta Transformación, el Estado mexicano podría enfrentar una de sus crisis más profundas en décadas.


La pregunta esencial es esta: ¿Puede la justicia estadounidense desmantelar el poder político del narcotráfico sin desestabilizar a un país entero? De un lado, se espera que se procesen empresarios, operadores financieros y funcionarios implicados. Del otro, una sociedad que ha normalizado la presencia del narco en la vida cotidiana, observa con escepticismo y temor.


Lo que "El Ratón" decida cantar podría cambiar el curso de la historia. Porque no se trata solo de un juicio: se trata de si México está listo para enfrentarse a su propia sombra.

Yorumlar


Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

Descubre

Disfruta

Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page