top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

Sale Jimmy Kimmel del Aire: Trump Marca su Agenda a los Medios

  • 23 sept
  • 2 Min. de lectura

Trump se defiende: “Jimmy Kimmel salió del aire por falta de talento”

ree

Texto: Pablo Gabriel Santillán Torres Torija / Imágenes: Cortesía



Ciudad de México a 23 de septiembre de 2025. La semana pasada se anunció la suspensión del conductor del programa nocturno Jimmy Kimmel. Este presentador fue retirado de la cadena de televisión ABC tras realizar comentarios críticos sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.



La cadena ABC, perteneciente al grupo Disney, ha sido duramente criticada por adoptar posturas complacientes con el presidente Donald Trump y sus visiones políticas, con el objetivo de obtener tratos convenientes en el marco regulatorio. Todo indica que la suspensión de Kimmel tiene más que ver con el hecho de que Disney no quiere tener al aire a voces críticas de la administración Trump.

En julio ocurrió algo similar con la cadena CBS, que anunció el fin del programa del presentador Stephen Colbert, militante del Partido Demócrata y uno de los críticos más duros del régimen republicano. CBS justificó la cancelación por razones financieras, pero poco después se supo que la cadena buscaba la aprobación de un permiso para ser absorbida por el grupo Skydance Media. A los pocos días del anuncio, la FCC aprobó la operación entre ambas empresas.


ree

El presidente Trump afirmó que la salida de Jimmy Kimmel del aire se debe principalmente a su “falta de talento”. Confiado en su poder, sostuvo que las cadenas de televisión en Estados Unidos deberían enfrentar escrutinio sobre sus licencias si son demasiado críticas hacia su persona.

La relación entre Trump y los medios ha estado marcada por un ambiente confrontativo. El presidente se victimiza por los supuestos malos tratos de la prensa y acusa a los medios tradicionales de difamarlo por representar intereses políticos contrarios a los suyos. Incluso periódicos de gran circulación y prestigio como el New York Times y el Washington Post han tenido enfrentamientos legales con su administración.



Este tipo de confrontación con los medios es una característica común en los gobiernos populistas de todo el mundo. Ya sean progresistas o conservadores, muchos han utilizado su poder para litigar públicamente contra sus críticos y mantener un control estricto sobre lo que llaman “su narrativa”. En este contexto, cualquiera que cuestione la versión oficial se convierte en enemigo y enfrenta la presión del actor más poderoso del Estado.



El periodismo tiene la responsabilidad de informar a la población con un grado de veracidad que genere confianza en la calidad de la información. Los programas nocturnos pueden tener sus propias opiniones, siempre y cuando no difamen. Al poder le duele que lo ridiculicen, pero la risa nunca ha estado fuera de los límites de la libertad de expresión. Es fundamental defender este derecho. La libertad de pensar por uno mismo y compartir lo que creemos es uno de los ingredientes básicos de la democracia.

 

Comentarios


Descubre

Disfruta

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.17.01.jpeg
Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page