En los últimos tres años hemos aprendido que el mercado de petróleo tiene un precario equilibrio. Si no se consume toda la producción de petróleo, simplemente no hay suficiente espacio donde almacenarlo. Foto: Twitter: @TrianAdvisors
Gabriel Santillán.
Ciudad de México, lunes 21 marzo 2022.- Hace un par de semanas podíamos ver que el precio del West Texas intermidiate (WTI) rebasó los 130 dólares por barril, pero en pocos días tocó los 97 dólares. Cómo es que ocurren fluctuaciones tan violentas en el mercado mundial de petróleo. Ocurren dos cosas que preocupan a los fabricantes de gasolina y derivados de petróleo.
La primera es evidentemente la invasión de Rusia a Ucrania. A Rusia algunos la llaman la gasolinera de Europa. El abasto de gasolina y gas natural del continente europeo depende mucho de lo que pase con Rusia. Mientras se mantuvo la incertidumbre de los primeros días de la invasión y se dieron las sanciones, todo el Continente Europeo empezó a buscar la forma de reemplazar el abasto de combustibles fuera de la esfera Rusa. Estados Unidos por su parte buscó nuevamente a Nicolás Maduro para reactivar su abasto de PDVSA. La estrategia de bloquear comercialmente a Rusia dio cada vez más la sensación de un mercado europeo que no iba a encontrar una solución de corto plazo. Rusia buscó afianzarse en sus clientes de la India y China ante la desaprobación mundial el precio se iba hacia arriba.
Gráfica: www.oilprice.com
Pero las hostilidades en Ucrania al llegar la tercera semana empiezan a frenarse. Las pláticas de paz entre Rusia y Ucrania caminan y la presión internacional hace su parte. Y el precio se empezó a desinflar.
La segunda gran influencia es el nuevo brote de COVID en Shenzen, la capital tecnológica de China. Luego de que varias semanas en “normalidad” la pandemia empezó a repuntar para orillar al gobierno a hacer confinamientos obligatorios. La fábrica de IPhone estará cerrada al menos una semana. Siendo China uno de los principales consumidores de Petróleo del mundo la noticia toma por sorpresa los mercados que han disminuido la presión de demanda de petróleo en los últimos días.
En los últimos tres años hemos aprendido que el mercado de petróleo tiene un precario equilibrio. Si no se consume toda la producción de petróleo, simplemente no hay suficiente espacio donde almacenarlo. Por lo que una pérdida de 3 o 4 por ciento en los índices de consumo trastorna la capacidad de almacenaje y hace que el precio fluctúe en 30 por ciento, como ha ocurrido en las ultimas semanas. En el escenario internacional es previsible que la volatilidad del mercado se mantenga, para finales de 2022 el precio promedio muy probablemente este por arriba de los 100 dólares el barril. La buena noticia es que la transición energética avanza y que en los siguientes 10 años todos estemos instalando paneles solares en el techo de nuestras casas, cada día cuestan menos y pudieran acabar siendo la solución energética para la mayoría del mundo. Es imperativo salirse del mercado de combustibles hechos con petróleo para terminar darle estabilidad al mundo.
Comments