top of page

Presagia torruco éxito de Festival de Máscaras Danzantes

  • 15 nov 2022
  • 2 Min. de lectura
El Festival Nacional de Máscaras Danzantes se posicionará como el referente cultural de fin de año en en nuestro país.

Texto y Foto: Cortesía

Ciudad de México, martes 15 noviembre 2022.- Del 15 al 18 de diciembre se llevará a cabo el Festival Nacional de Máscaras Danzantes en el Pueblo Mágico de Coscomatepec de Bravo, Veracruz, como uno de los referentes para la promoción cultural y de la diversidad turística de nuestro país, según adelantó el titular de Turismo federal, Miguel Torruco.


El funcionario calificó el evento como único en su tipo, pues es uno de los grandes encuentros de la preservación de nuestras raíces. Al reunirse con el comité organizador del Festival Nacional de Máscaras Danzantes, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) conoció los detalles de este evento que llevará a cabo su segunda edición del 15 al 18 de diciembre, en el Pueblo Mágico de Coscomatepec de Bravo, Veracruz.


En el encuentro convergen las danzas tradicionales que utilizan máscaras en México, a partir de un proyecto ciudadano cuyo propósito es la difusión, investigación, rescate, salvaguarda y revaloración del patrimonio que representan las máscaras en el contexto de las danzas tradicionales de nuestro país.


La Sectur se encargará de impulsar el festival para que tenga un alcance internacional a través de la promoción, y forme parte de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, mediante el cual se fortalece la actividad turística en las 132 localidades de México que cuentan con este nombramiento.


El festival recorre las calles de Coscomatepec partiendo desde la Plaza Nicolás Bravo, y durante los cuatro días se congregarán más de 50 danzas tradicionales de 14 estados representativos. Agregó que participarán más de mil 500 danzantes de todo el país, acompañados de más de 400 músicos tradicionales, más de 200 mascareros y cientos de expositores en una fiesta de color y tradición, a lo largo de 6 mil metros lineales en el primer cuadro de la localidad.


Habrá mil 400 metros cuadrados de stands de exposición dividido en pabellones de máscaras, artesanal, gastronómico y turístico; se realizarán 14 talleres de elaboración de máscaras; y habrá seis conferencias magistrales de académicos, instituciones y expertos en máscaras, así como 35 conferencias de cronistas de los pueblos invitados.


“El Festival Nacional de Máscaras Danzantes ha sido pensado como un evento que aglomerará todas las expresiones culturales de la danza, la representación y la escenificación tradicional, las máscaras, su elaboración y su valor artístico, las usanzas de vestimenta y atavío, el apego al baile derivados de las mandas, promesas, sacrificios, gratitud y fidelidad a la herencia de padres y abuelos”, comentó Aldana Sánchez.


Comments


Descubre

Disfruta

Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

¡Gracias por suscribirte!

Canaco.jpg
GRISI BE.png
bottom of page