top of page

Revoca Corea Ley Marcial

Con menos de 6 horas de haberla decretado frente una nación desbordada Yoon Suk Yeol da marcha atrás a su autogolpe de Estado.

Pablo Gabriel Santillan Torres Torija Fotos Cortesia

 

Periodista toma arma de Militar Coreano

 

Ciudad de México 5 de diciembre de 2024. El 3 de diciembre de 2024, el presidente Yoon Suk Yeol declaro un estado de Ley Marcial en su país. La comunidad internacional reacciono sorprendida de lo que estaba ocurriendo en Corea del Sur. Y es que el contexto internacional no está nada fácil en la región. Recientemente el presidente de Corea del Norte decidió apoyar con militares la invasión rusa a Ucrania, esto aunado con la situación de Siria, la invasión de Israel al territorio Palestino y el involucramiento en este conflicto de parte del Líbano e Irán, genero una preocupación inesperada.


Recordemos que la política de Corea, aunque es sólida en sus procesos, ha sido inestable en su desempeño. La división de Corea en dos partes implica tener una amenaza bélica muy peligrosa desde que existe Corea del Sur. El régimen socialista de Corea del Norte tiene un corte militarista, es señalado por tener armas nucleares y un gusto por señorear su poder y una fuente de inestabilidad en la región. La injerencia norteamericana como fuente de socorro ante la injerencia comunista ha sido una constante en Corea del Sur. Por lo que la lucha política dentro de Corea del sur es algo excepcional. La izquierda busca crearse un espacio, pero su margen es muy estrecho ya que nadie quiere ser identificado como un agente de Corea del Norte.


 
 

El poder ha sido ocupado durante mas tiempo por conservadores o militares golpistas. Estos grupos han sido apoyados por gobiernos norteamericanos. Los opositores a este tipo de políticos se han caracterizado por denunciar prácticas de corrupción entre políticos y empresarios estadounidenses coludidos con funcionarios coreanos. El resultado ha sido una política muy aguerrida con gobiernos que se sostienen mas por un carisma momentáneo que por una fortaleza de las instituciones y practicas de gobierno.


Los gobiernos coreanos han sido encabezados por militares hasta los noventa. Desde entonces todos los presidentes han sido tocados por escándalos de corrupción y persecución política. Tanto que estas practicas ya ni siquiera son noticia. En los últimos 60 años los conglomerados coreanos han establecido un liderazgo importante en la estructura social del país, lo que ha hecho que sus ciudadanos tengan un fuerte compromiso y una cultura laboral que trasciende en la vida nacional.


El presidente Yoon Suk Yeol, inicio su mandato en 2022. Construyo su carrera política como fiscal, encarcelando a dos presidentes. Otro presidente, Noh Moo-hyun murió al suicidarse siendo investigado también por actos de corrupción. Yoon Suk Yeol, esta familiarizado con el sabor canibalista de la política coreana. Cuando llego al poder rechazo la residencia oficial de Corea, la Casa Azul, instalando su gobierno en el Ministerio de Defensa. Esta acción nos da idea de su alianza con el poder militar que tradicionalmente apoya a los particos libertarios o de Derecha.



Pero el congreso no tardo en dar cuchillo a su paladín y en sus primeros dos años empezaron a investigar por corrupción al presidente. Las investigaciones apuntaban a la esposa del presidente y a miembros de su gabinete. El sistema de salud publico de Corea llevaba meses en huelga y el congreso coreano tenía detenidos sus proyectos legislativos. En un intento por dar un manotazo el 3 de diciembre declaro la ley marcial apoyado por lideres militares e intento cerrar el congreso para adquirir facultades excepcionales. En lugar de conseguir apoyos se genero un gran descontento social. El congreso liderado por la oposición no detuvo sus trabajos y esta por decidir su destitución. Los policías se replegaron frente a las manifestaciones masivas. La movilización social forzó a rectificar al mandatario y la parálisis política que buscaba evitar lo tiene completamente rebasado.



Los alegatos de que la oposición de izquierda esta impulsada por Corea del Norte han perdido credibilidad y han dejado solo al presidente. Encontrar una salida institucional es urgente para la región, ya que ante la debilidad política de Corea del Sur y su contraparte del Norte movilizando sus tropas, en alianza con Rusia el Oriente lejano tiene a todas las potencias nucleares al pendiente cual será el desenlace de la ultima guerra de cuchillos en Seúl.


Comments


Descubre

Disfruta

Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

¡Gracias por suscribirte!

Canaco.jpg
GRISI BE.png
bottom of page