top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

Toma Protesta Albert Ramdin como Secretario General de la OEA

  • 2 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 7 días

Los países de Izquierda latinoamericana colocaron a un Ministro mas de Izquierda cercano a negociar con China marcando su distancia con los Estados Unidos .

Texto Pablo Gabriel Santillán Torres Torija Imágenes Cortesía




Ciudad de México 2 de Junio.  La Organización de Estados Americanos le tomo protesta esta semana al surinamés, Albert Ramdin como el secretario general de este organismo internacional.  La elección se llevo a cabo el 10 de marzo de 2025. El Mandato del Sr Albert Ramdin estará vigente hasta el mes de marzo de 2030.   La elección de Ramdin como secretario general se da en el contexto de lucha entre los países que se autodenominan de izquierda y los países lidereados por los Estados Unidos que Propusieron al candidato Ruben Ramírez Lezcano.  

 


Los Gobiernos caribeños se unieron con Brasil, Bolivia Chile Colombia México y Uruguay para impulsar la candidatura del Ramdim.  El competidor paraguayo se desistió en su candidatura al descubrir que no iban a contar con suficientes apoyos.  La OEA, es el organismo de cooperación política más importante en la historia del continente americano y ha tenido presencia desde finales del siglo pasado.  En diversas ocasiones ha sido acusado de ser funcional a los intereses de los Estados Unidos. 

La visión de la OEA ha sido la promoción de la democracia representativa, la defensa de los Derechos Humanos,  el garantizar un enfoque multidimensional a la seguridad en la región,  el momento del desarrollo integral y de la prosperidad y el apoyo a la cooperación Jurídica Interamericana. En años recientes la OEA, enfrento serios cuestionamientos por parte de los gobiernos de Nicaragua Cuba y México por las posturas que ha tenido la organización frente a el gobierno venezolano al cual califica de ser una dictadura y de violaciones graves a los derechos humanos.



Albert Ramdin en la ceremonia de Recepción
Albert Ramdin en la ceremonia de Recepción


Cuba fue suspendida de la OEA en 1962 cuando la revolución comunista cubana instauro el gobierno de Fidel Castro.  En 2009 se decidió eliminar esta suspensión, pero Cuba ha decidió no incorporarse a la Organización en pleno Derecho.   Los Gobiernos Estatistas con una visión de Izquierda han mantenido una relación difícil con la OEA, por los problemas que han desatado sus políticas autoritarias en diferentes países. Aun así, la mayoría de los países que tienen afinidad ideológica y se autodefinen como de izquierda, han defendido su actuar a nombre de la autonomía estatal.

La elección de el ministro de Surinam es una respuesta al injerensismo estadounidense en la política de los países que han estado en desacuerdo con las criticas de Estados Unidos. Al crecer la tendencia de izquierda en América Latina era de esperarse un cambio en la política internacional en todo el hemisferio. La segunda razón por la que fue elegido el ministro es por la situación que viven los estados caribeños.  Haití sigue siendo un estado fallido sometido a bandas del narcotráfico.  Muchos países dentro de la región caribeña están siendo sometidos por grupos armados de la delincuencia organizada y enfrentan situaciones de pobreza relacionadas a la exclusión y al cambio climático.


El reto más importante que vivirá la OEA en su conjunto será las definiciones políticas que presentara la región respecto a China quien tiene intereses económicos y financieros en toda la región que se contraponen en directamente con los Intereses de los Estados Unidos el Mayor contribuyente a la OEA.


Kommentare


Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

Descubre

Disfruta

bottom of page