“Ferrocarril de Monte Alto. Las locomotoras consolidaron el crecimiento económico, de la mano de la clase trabajadora, de la que también se guardan las hazañas de los obreros...”
Por: Claudia Lugo, @Clau Lugo / Fotos: Especial.
Ciudad de México, martes 17 septiembre 2024.- Uno de los mejores transportes públicos y para el comercio, en el año 1886 fue el Ferrocarril de Monte Alto, que cruzaba el Estado de México, desde Tlalnepantla, Azcapotzaltongo, Atizapán y Villa del Carbón.
Iban a bordo los “tlaquicheros”, refrescando con sorbos de pulque, en sus jarritos de barro, también estaban las mujeres, que viajaban desde Villa del Carbón y Azcapotzaltongo, hoy Nicolás Romero, trayendo los “hongos y quelites” hacia Tlalnepantla, pero sin duda, el trayecto de la clase trabajadora, dio sentido a los diez kilómetros de vías que trasladaban a decenas de obreros a la fábrica de algodón de La Colmena o a la de lana y casimires, en San Ildelfonso.
El tren no llegó solo, junto a este llegó el telégrafo y el teléfono, como un sistema poderoso de comunicación. Las locomotoras consolidaron el crecimiento económico, de la mano de la clase trabajadora, de la que también se guardan las hazañas de los obreros y sus luchas político – electorales que marcaron el movimiento obrero en México, de donde también hay mucho que contar.
Si deseas conocer más detalles, visita la exposición del Ferrocarril de Monte Alto de la Secretaría de Cultura de la CDMX, en el Museo de los Ferrocarrileros, ubicado en calle Alberto Herrera s/n, La Villa, Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX. Entrada Libre.
コメント