top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

La Batalla continua

  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

El Presidente Trump regresa con su metralla contra El Empresario Elon Musk.

Texto Pablo Gabriel Santillán Torres Torija /Fotos Cortesía.


Ciudad de México a 1ero de Julio 2025.  Donald Trump retomó su disputa con el empresario Elon Musk. Tras varios días centrado en las tensiones entre Irán e Israel, el presidente volvió a arremeter contra Musk en redes sociales.

Trump planea impulsar un paquete de reformas que reorganizaría el gasto público: aumentaría los subsidios fiscales a los empresarios mientras reduciría recursos destinados a salud y programas sociales. Su objetivo es que el Congreso apruebe esta iniciativa antes del 4 de julio. Justamente este proyecto provocó el enfrentamiento con Musk, quien se opuso desde el principio.


Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la propuesta generaría un endeudamiento de 3.8 billones de dólares, lo que en la práctica se traduce en un subsidio masivo a los grandes corporativos estadounidenses. Musk planteó una alternativa: recortar aún más el gasto y reformar la administración pública. Al ser ignorada su propuesta, no dudó en manifestar su desacuerdo públicamente, acusando a los legisladores de actuar con irresponsabilidad.



Poco después, Musk renunció a su cargo en el gobierno. Evaluando el entorno político y reconociendo su vulnerabilidad frente a Trump, intentó reconciliarse: eliminó publicaciones en redes donde confrontaba al gobierno estadounidense e incluso ofreció disculpas por la forma de expresarse del presidente. Pero Trump, fiel a su estilo, no perdona fácilmente. Apenas pudo, avivó la controversia desde su cuenta en Truth Social:


“Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos. Nuestro país ahorraría una fortuna.”

“Elon podría recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin ellos, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica.”

“Quizás debiéramos pedirle a DOGE que analizara esto a fondo. Nos evitaríamos gastar una fortuna.”

Las empresas de Musk dependen en gran medida del subsidio público. Su compañía aeroespacial se sostiene con contratos de la NASA y sus autos eléctricos se han beneficiado de generosos estímulos fiscales, lo que le permitió convertirse en uno de los mayores fabricantes automotrices en tiempo récord. El conflicto de interés es claro: un empresario beneficiado por el Estado incursionando en la política y poniendo su capital y prestigio al servicio de candidato Donald Trump.



Trump lo lleva bajo su ala y su amistad explota cuando los dos quieren tomar decisiones. Solo que Donald Trump es el Presidente y el poder no se comparte.



Ambos comparten un gusto por el protagonismo, el dinamismo y un ego descomunal, lo que explica la corta vida de su alianza. Paradójicamente, mientras el Congreso estadounidense enfrenta la votación económica más relevante de los próximos años, Trump y Musk protagonizan un drama que parece sacado de una telenovela mal escrita.


Comments


Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

Descubre

Disfruta

Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page