top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

Mientras siga teniendo hambre, no dejaré de luchar

  • 24 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 ago

Veralux y su hazaña musical


Texto Pablo Gabriel Santillán Torres Torija./ Video Cortesía.


Ciudad de Mexico a 24 de Julio 2025. Veralux no es solo una banda. Es una declaración de resistencia. Son dos almas rebeldes que llevan más de una década enfrentando los vientos cruzados de la industria musical. Primero desde el electro rock, luego desde un pop audaz y sin concesiones. Me senté con ellos para hablar de cicatrices, de batallas ganadas en guerras que parecían perdidas, y de cómo se sigue luchando cuando el hambre creativa no se apaga.


🔄 Del electro rock al synth pop: ¿por qué ese giro?


Yeldy: “Lo primero fue escucharnos. Escuchar lo que pasaba dentro y fuera. Probamos con varios bateristas, pero el proyecto tenía su propio pulso, su propio destino. No hubo rupturas, solo caminos que se bifurcaban.”

Yohuali: “También fue el público. Cuando nos acercamos al pop, las puertas empezaron a abrirse. Componer se volvió más libre, más natural. Y las invitaciones llegaron solas.”

🤝 Una mancuerna emocional

Veralux es una danza entre dos. A donde va Yeldi, Yohuali abre el paso. Y viceversa. Se entregan el arte como quien entrega el corazón: sin miedo, sin reservas. Rompen esquemas porque confían. Porque se conocen.

🎶 ¿Cómo definen su música?

Yeldy: “Como una lucha. Los géneros son solo herramientas. Ahora estamos jugando con elementos de los corridos tumbados, pero no nos casamos con nada. Lo que importa es decir lo que sentimos.”


💃 ¿Emocional, bailable o político?

Yohuali: “Depende. Hay canciones íntimas, otras que se bailan, y algunas que gritan. Una vez hicimos un popurrí de Bronco con nuestro sonido. Otra vez, una canción nuestra se volvió himno de Greenpeace México. Cambiamos, como cambia la vida.”


🛠️ ¿Quién pone el beat y quién la emoción?

Yeldy: “Yo cargo más lo emocional, pero nunca voy sola.”

Yohuali: “Yo soy más técnico, estructuro, armonizo. Pero también me meto en las letras cuando lo siento.

🤖 ¿Las máquinas son herramientas o miembros del grupo?


Yohuali: “Las máquinas están al servicio de la creación. Yo pienso en los retos técnicos desde el inicio.”


Yeldy: “Y yo pienso en cómo se ve todo. Estudié comunicación visual, así que la estética siempre está presente. No es solo música, es una experiencia.”


🌈 Compromiso social: ¿cómo lo viven?


Yeldy: “La comunidad LGBTQ+ nos abrazó desde el principio. La comunidad nos llevo a tocar en el Pride de Madrid, este 21 de junio estuvimos en un Zócalo abarrotado. Eso siempre es muy bonito. No fue político, fue orgánico. Nos quieren, los queremos.”


Yohuali: “Con Greenpeace fue igual. Estábamos grabando en un lugar prohibido (como siempre), les gustó el video, y de repente estábamos coordinando una grabación con artistas invitados en plena pandemia. Ahora apoyamos la adopción animal. Todo nace del corazón.”


🎨 ¿La estética visual es extensión o universo paralelo?

Yeldy: “Es identidad. No buscamos gustar por gustar. Queremos que lo visual complemente lo sonoro. Que sea coherente, que sea nuestro.”


🇲🇽 ¿Cómo es hacer música electrónica en México? ¿Creen que haya sido dificil?

Yohuali: “La haces. Punto. No puedes pensar en lo que domina el mainstream. Si haces buena música, la gente la encuentra. Hemos vivido la transición del CD a las plataformas. Ahora puedes subir una canción a la vez. Eso nos dio libertad.”


📝 Si tuvieran que escribir un manifiesto artístico, ¿cuál sería la primera frase?

Yeldy: (tras una pausa larga, mirando hacia adentro):“Mientras siga teniendo hambre, no dejaré de luchar.”

 

Comentarios


Descubre

Disfruta

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.17.01.jpeg
bottom of page