top of page

Realiza Pilares conversatorio sobre el juguete tradicional

  • 8 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 may

El juguete es la puerta de entrada, el primer contacto con la cultura y la visión del mundo.
juguete tradicional

Texto y foto: Cortesía Pilares.

Ciudad de México, jueves 8 mayo 2025.- Con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas, la cultura y la memoria colectiva, la tarde de ayer se llevó a cabo “Diálogos PILARES” donde Alejandro Camacho, maestro artesano y juguetero con más de 30 años de trayectoria, compartió con las y los asistentes su experiencia para preservar la memoria histórica de la Ciudad de México a través de las artesanías.


En la mesa “El Oficio juguetero y el rescate de la memoria para nuevas generaciones” Alejandro Camacho, destacó al juguete artesanal cómo el primer contacto de un individuo con su cultura, su importancia en las comunidades de México y advirtió sobre el riesgo de que estos objetos terminen dejados de lado en museos debido a la modernidad. "La cultura se hace, se siente, se vive. Si no, va a quedar solo como parte de la historia", afirmó.


Asimismo, reflexiono sobre el verdadero valor de los juguetes. “Los juguetes son cosas que se convierten en juguetes cuando nosotros le damos la oportunidad de serlo”, añadió. También, destacó que es la comunidad quien le da valor a estos objetos al dotarlos de sentido de pertenencia y de una historia para las generaciones futuras.

juguete tradicional


Camacho relató que su inicio en el mundo del juguete artesanal se remonta al terremoto que vivió el entonces Distrito Federal en 1985, donde fue voluntario en un albergue con el deseo de colaborar en algo útil para la gente. Sin embargo, se enfrentó a una gran limitación, la falta de materiales “solo son tus manos y el lugar que tenemos”. Ante esta situación, utilizó cartón para crear una marioneta con la cual desarrolló historias para niñas y niños, basadas en momentos felices que recordaban. “Esa fue la tarea por la que decidí dedicarme a la enseñanza”, explicó.


Además, subrayó la necesidad de mayor reconocimiento hacia los artesanos, pues detrás de un objeto “dejan parte de su tiempo, parte de su vida y de su corazón, eso somos los artesanos” compartió. Añadió que hay cientos, incluso miles de personas en México construyendo juguetes con el propósito de divertir, fomentar la convivencia y contribuir a imaginar mundos mejores.


Alejandro Camacho cuenta con una amplia trayectoria en la creación de juguetes artesanales y de reconocimientos internacionales; asimismo, su trabajo en la creación de “alebrijes” lo ha llevado a representar a México en ciudades como Chicago, en los Estados Unidos, donde montó una exposición de 39 de estas figuras típicas.


Con esa experiencia, resaltó, que los mexicanos que viven en Chicago, pudieron sentirse identificados con los peculiares embajadores, pues para la comunidad significó poder presumir sus raíces en un sitio muy lejano a su lugar de origen.


juguete tradicional

Comentarios


Descubre

Disfruta

Buena perspectiva con Sheinbaum

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas plantea sus impresiones sobre la etapa que atraviesa el país y el escenario que se estima con las iniciativas oficiales.

¡Gracias por suscribirte!

Canaco.jpg
GRISI BE.png
bottom of page