top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

🧠 Microsoft se pone a la vanguardia con tecnología Microfluídica

  • 26 sept
  • 2 Min. de lectura

Los prototipos de los chips con tecnología Microfluídica tienen una capacidad de enfriamiento 300% más alta que los chips regulares.

ree

Texto: Pablo Gabriel Santillán Torres Torija | Ilustraciones: IA



Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. La inteligencia artificial es un negocio caliente. En varios niveles.Es caliente porque recibe inversiones multimillonarias todo el tiempo. Esta semana, la empresa de e-commerce Alibaba anunció una inversión de 150 mil millones de dólares en el próximo año, únicamente en infraestructura de inteligencia artificial.La empresa NVIDIA ya ha superado a todas las demás, convirtiéndose en la compañía de mayor capitalización en el mundo.


Es tanta la inversión en inteligencia artificial que analistas financieros ya especulan si estamos presenciando el nacimiento de una nueva burbuja tecnológica.Pero la inteligencia artificial no solo está sobrecalentando los mercados financieros. También está literalmente calentando el mundo físico. Las instalaciones y granjas de servidores están enfrentando retos críticos, colapsando ocasionalmente por el calor generado por el consumo masivo de datos.


La ciencia de materiales y los desarrolladores tecnológicos trabajan a marchas forzadas para resolver este problema.Uno de los primeros en proponer una solución ha sido Microsoft, con una tecnología revolucionaria: Microfluídica.Esta tecnología consiste en implementar una tubería microscópica directamente en el interior del chip, lo que permite enfriar su sistema de manera mucho más eficiente.


Los resultados son esperanzadores. Microsoft desarrolló prototipos de chips con tecnología microfluídica y los integró en un sistema donde se llevó a cabo una conversación en Microsoft Teams de forma exitosa.


El diseño de estos chips tiene mucho que ver con la teoría de sistemas. Los diseñadores deben analizar la interacción entre el sistema, los componentes del chip, su sistema de enfriamiento y la operación de los servidores donde se integra el equipo.

ree

Los creadores de este sistema han colaborado con una startup suiza, que realiza sus diseños utilizando inteligencia artificial y modelos inspirados en sistemas biológicos.Aunque la implementación de esta tecnología aún está en fase de prueba, es más económica que las propuestas actuales —como los chips hechos de puro cobalto— y además, menos agresiva con el medio ambiente.


La creación tecnológica, una vez más, rompe sus propios límites y le da a la humanidad nuevas posibilidades de desarrollo.

Comentarios


Descubre

Disfruta

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.17.01.jpeg
Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page