top of page
FMPT_CDMW_FIRST_TRAVEL_WEB_BILLBOARD_1.jpg

Reino Unido denuncia presunto espionaje cibernético por parte de China

  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura

Los ataques afirma su primer ministro son una amenaza diaria para la vida en el Reino Unido.

ree

Texto Pablo Gabriel Santillán Torres Torija/Imagenes Cortesía



Ciudad de México, 23 de octubre de 2025 — El gobierno del Reino Unido ha emitido una declaración oficial en la que denuncia una serie de intrusiones cibernéticas atribuidas a actores vinculados al gobierno de la República Popular China. Estas acciones habrían comprometido información clasificada perteneciente a diversas instituciones gubernamentales británicas.



El primer ministro Keir Starmer confirmó que los sistemas informáticos del Estado han sido objeto de una campaña sostenida de espionaje digital. Las investigaciones preliminares indican que los accesos no autorizados se remontan al año 2010 y que han afectado servidores que contienen datos sensibles de funcionarios públicos, incluyendo información catalogada como “confidencial” y “secreta”.



Medios británicos como The Times han citado fuentes gubernamentales que corroboran la persistencia de estos ataques, señalando que los esfuerzos de penetración han sido meticulosos y prolongados. Aunque no se ha consolidado una investigación única que agrupe todos los incidentes, se han registrado detenciones de funcionarios y asesores parlamentarios, principalmente vinculados al Partido Conservador. El servicio de inteligencia MI5 ha calificado a algunos de estos individuos como facilitadores de acceso para agencias extranjeras.


ree

Entre los casos más notorios se encuentran las detenciones de Christopher Cash y Christopher Berry, acusados de colaborar con agentes de inteligencia chinos. Ambos fueron liberados tras varios meses de detención, al no encontrarse pruebas concluyentes. Más recientemente, el escándalo se intensificó con la imputación del Príncipe Andrés, presuntamente vinculado a la entrega de información a un agente extranjero.



El gobierno británico ha expresado su preocupación por la creciente vulnerabilidad de sus sistemas de seguridad nacional y por la aparente insuficiencia de las medidas de contrainteligencia actuales. Se reconoce que actores estatales extranjeros, particularmente China y Rusia, han intentado influir de manera sistemática en las instituciones británicas, aunque aún no se ha establecido una responsabilidad directa por parte de sus servicios de inteligencia.



Este escenario plantea serias interrogantes para la comunidad internacional, especialmente en regiones con estructuras institucionales más frágiles. Si un Estado con una sólida tradición en inteligencia y seguridad como el Reino Unido puede ser objeto de tales vulneraciones, resulta pertinente reflexionar sobre el grado de exposición de países con capacidades limitadas en materia de ciberseguridad.



La creciente sofisticación de las amenazas digitales exige una respuesta coordinada entre Estados, organismos multilaterales y actores del sector tecnológico. La protección de la información estratégica y la defensa de la soberanía nacional se han convertido en prioridades fundamentales en el actual entorno geopolítico.



Comentarios


Descubre

Disfruta

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.17.01.jpeg
Carencias de las cuatro transformaciones / Y tú, ¿cómo lo dirías?
01:41
Trump, el buleador del barrio / Tan Lejos, Tan Cerca
07:20
2025, año de amplias expectativas/ Tan Lejos, Tan Cerca
03:32
Se engancha Sheinbaum con Trump / Para la historia inmediata
06:19
América dividida y organismos internacionales en crisis
05:51
G20, espacio multilateral / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
Toda crisis es una oportunidad / Tan Lejos, Tan Cerca
06:24
Entre los zurdos de mierda y la derecha asesina / Tan Lejos, Tan Cerca
06:50
bottom of page